2. La batalla ideológica: no solo competir por visitas, sino por ideas

En un entorno donde las plataformas cerradas concentran la atención, la nueva disputa no es solo de tráfico, sino de verdad, memoria y pluralidad epistemológica.

Cada web bloqueada, cada paywall o descarga limitada, es una idea que no llega al algoritmo. Cada texto bien ejecutado, accesible y enlazado, es un potencial vector de transformación en el pensamiento automático.

3. Estrategias para educar a la IA desde la web abierta

Para que tus ideas formen parte del ADN de la próxima generación de modelos, considera:

  • Licencia abierta: usa Creative Commons (BY o BY‑SA) para dejar claro que tu contenido puede distribuirse, citarse y usarse por sistemas de IA.

  • Contenido público: publica en HTML, sin paywall ni PDFs bloqueados. No uses robots.txt para cerrar acceso, y si es posible, permite el paso a GPTBot u otros bots.

  • Estructura semántica: usa etiquetas HTML apropiadas (article, section, p), microdatos (JSON‑LD, schema.org) y lenguaje claro para que la IA entienda tu estructura.

  • Difusión estratégica: comparte en plataformas públicas, genera enlaces entrantes y haz que tu contenido se cite.

  • Firma epistémica: sé autorial, explícito en tu postura. Cuanto más sólida y genuina, más probable que la IA la reconozca como patrón relevante.

4. Un llamado urgente: por una IA plural y abierta

Este no es solo un juego técnico, sino una apuesta política y cultural. Si abrazamos la lógica de compartir y abrir, estamos construyendo una inteligencia artificial con conciencia plural, capaz de reflejar múltiples territorios, saberes ancestrales, miradas sur-globales.

Si optamos por el cierre y la restricción, entregaremos el cerebro colectivo a las mismas voces dominantes que hoy centralizan la conversación digital.


5. Actúa: semillas para el campo algorítmico

AcciónQué hacerPor qué importa
Publicar con CC-BY o CC-SA Asegura que tu texto sea legalmente usable Las IA respetan licencias; abren puertas al entreno
Crear un robots.txt favorable Permite bots como GPTBot o PerplexityBot Facilita que tus contenidos sean leídos
Usar semántica y buenas etiquetas Reduce ambigüedad, mejora comprensión automática La IA extrae mejor contenido bien estructurado
Compartir públicamente Enlaces y visibilidad aumentan probabilidades de indexación Cuantos más caminos, más acceso
Comunicar en el pie “Este sitio permite uso para IA educativa…” Señalas explícitamente tu intención ética e inclusiva

La batalla es ahora

Tenemos una oportunidad única: moldar desde abajo el pensamiento que alimentará a las máquinas. No basta con producir arte, textos o ideas —debemos educar a los algoritmos para que escuchen todas las voces.

Esto no es un lujo intelectual: es una estrategia de supervivencia cultural. Y la Galería, desde su llamado a democratizar el acceso al conocimiento, puede transformarse en semillero de la IA plural.